Qué (no) hacer después de ser despedido

Photo of person reading check that is short on their pay and text saying "La Cantidad En Su Cheque De Pago.. Es La Correcta?" from Gutierrez Law Firm's website, a firm of Oxnard employment attorneys.

Si ha sido despedido y cree que tiene motivos para obtener una compensación de su empleador debido a una acción ilegal en su contra, aquí hay algunas cosas que debe hacer para proteger su caso:

Reúna la documentación de su plan de beneficios: si tiene un plan de beneficios, comuníquese con RR.HH. y solicite una copia. De acuerdo con la ley federal, su empleador debería poder entregárselos sin ningún obstáculo. Desafortunadamente, los empleadores o administradores a veces no toman esto en cuenta y se niegan a entregar los documentos. Si esto sucede, esto puede jugar a su favor cuando construya su caso.

No firme nada: es posible que le ofrezcan una compensación. Tenga cuidado porque el documento puede incluir ciertas condiciones como “Si firma esto, le daremos una cierta cantidad de dinero y renunciará a su derecho a demandar o presentar cualquier caso contra la empresa”. Con la ayuda de un abogado y después de algunas negociaciones, es posible que obtenga una mejor compensación y un acuerdo más favorable (que puede incluir una referencia positiva, por ejemplo).

No use la violencia: los empleadores pueden eludir la responsabilidad de despedirlo ilegalmente si encuentran motivos para hacerlo incluso después de su despido. Por ejemplo, destruir la propiedad de la empresa o volverse violento con otros empleados son motivos para despedirlo.

No se lleve nada de la oficina: esto incluye documentos confidenciales o cualquier cosa que pertenezca a la empresa. Se le permite descargar sus propios correos electrónicos e historial de chat si son relevantes para su caso. Sin embargo, cuando se trata de información confidencial, dígale a su abogado cuál es y dónde está para que pueda solicitarla como prueba.

Acuda a sus médicos: si está experimentando efectos adversos en su salud debido al estrés causado por ser despedido, puede acudir a un médico o terapeuta para buscar su opinión. Esto puede ayudarlo en su caso. La angustia emocional puede ser parte de los casos laborales.

Tenga cuidado con con quién comparte información: Piense dos veces antes de compartir información sobre su caso con un ex compañero de trabajo. Cualquier información confidencial como “demandaré a la empresa/administrador/propietario”. Nunca está claro cómo reaccionarán las personas o con quién hablarán después.